¿Qué es? Esta consulta realiza el proceso de conciliación donde compara los movimientos del banco con los movimientos del sistema, conciliando todos aquellos que sean iguales en monto y referencia.
1. Crea cuenta bancaria
Para poder validar la información de los movimientos consolidados, es necesario primero tener asignado un número de cuenta en el cual se estará trabajando todos los movimientos.
- Núm. Cuenta: Escribe el número de cuenta que te asigna la Institución bancaria.
- Clabe Interbancaria: Número de la cuenta que se emplea para realizar operaciones con otros bancos.
- Formato: En este campo indicas el formato QR2 que se le aplicará a las operaciones con la cuenta que se está dando de alta.
- Fecha de apertura: Fecha en la que se abrió la cuenta bancaria, lo que permite llevar el registro de antigüedad de la cuenta.
- Cheque por emitir: Es el número del siguiente cheque a emitir de la chequera, el cual se incrementará conforme se asignen los cheques.
- Dia de corte: Indica cual será el día en que se realiza el corte de la cuenta bancaria.
- Moneda: Indica cual será la moneda con la que se operará la cuenta bancaria, los montos de los movimientos serán expresados en ésta.
2. Consulta conciliación
Dentro de esta consulta se podrán ver los movimientos que se encuentran con estado en tránsito, aplicados y por aclarar a los cuales no se les ha realizado el corte de conciliación.
Ruta: Movimientos > Conciliación > Conciliación
De la cuenta activa seleccionada, igualmente, si existieran movimientos de fechas anteriores al corte en curso, que no estén conciliados en una fecha de corte de conciliación, tales movimientos se mostrarán en la consulta de conciliación, por lo que en conclusión, podemos decir que en la consulta de conciliación aparecerán, todos aquellos movimientos que no se encuentren dentro de un corte de conciliación y cuyo estado sea tránsito, aplicados y por aclarar.
En la parte superior de la consulta se puede ver algunos totales de los movimientos de la cuenta:
La fecha de corte
Saldo inicial en Banco. Representa el saldo conciliado al último corte.
Saldos por conciliar
Cargos: Es el total de cargos de los movimientos por conciliar.
Abonos: El total de abonos de los movimientos por conciliar.
Saldo al corte: Es el saldo inicial del banco menos el total de cargos más total de abonos, de la sección saldos por conciliar.
Saldos conciliados
n Cargos por: Es el total de cargos que ya están marcados para conciliar en la consulta. Donde n, es el total de movimientos marcados.
n Abonos por: Es el total de abonos marcados por conciliar en la consulta donde n es el total de movimientos marcados.
Saldo final: Saldo inicial del banco menos Cargos más Abonos, de la sección saldo conciliado.
3. Alta de movimientos conciliados
RUTA: Movimientos > Conciliación > Conciliación > Agregar registro
Esta opción agrega un movimiento para incluirlo en el proceso de corte de conciliación y se utiliza cuando se tiene la certeza de haber omitido la captura de alguna operación. Cuando el movimiento es guardado, el sistema automáticamente habilita la opción, Por conciliar y lo registra también en la consulta de movimientos con estado Aplicado o En tránsito.
4. Alta de movimientos pendientes por aclarar
Esta forma de alta se utiliza cuando existen movimientos que están en proceso de aclaración.
Pendientes por aclarar
- El movimiento no se refleja en la consulta de movimientos para la
- Se identifican en la consulta de movimientos por conciliar con el estado “Por aclarar”.
- Al realizar el corte de conciliación no desaparecerán de la consulta de movimientos por
5. Corte de conciliación
El corte de conciliación es el proceso que lleva a cabo el ajuste para que el saldo conciliado sea el nuevo saldo inicial en banco. El objetivo es iniciar el siguiente periodo considerando el saldo real que posee la cuenta bancaria, lo que mejora la planeación y el control de los recursos.
Corte de conciliación
- Corte de conciliación “elimina” de la consulta los movimientos seleccionados como
- Los totales y la fecha de corte se guardan en un histórico.
- La fecha sugerida para realizar el corte dependerá de la información en el campo día de
- No es posible conciliar movimientos que pertenecen a un periodo anterior al ultimo corte de conciliación
6. Histórico de saldos conciliados
Guarda un registro de los cortes de conciliación realizados para la cuenta bancaria seleccionada.
RUTA: Movimientos > Conciliación > Histórico de saldos conciliados
7. Eliminación del último corte de conciliación
Con este proceso se revierte el proceso de corte de conciliación realizado por última vez. El sistema muestra la fecha del ultimo corte y al aceptar, los movimientos son mostrados nuevamente y los saldos son ajustados.
8. Conciliación automática
Mediante un archivo de Excel se puede generar el proceso de conciliación automática, lo que permite un mejor control de la cuenta bancaria en Aspel Banco, generando así la conciliación automática.
Proceso de conciliación automática
- Realiza respaldo de tu base de datos del sistema
- Revisa que el usuario cuente con permisos para generar el proceso de conciliación dentro de los perfiles de
El archivo de importación se puede crear y almacenar dentro de cualquier carpeta de su explorador de archivos.
Esta opción asocia cada columna de información de tu archivo de importación a un campo de la base de datos del sistema.
Esta ventana permite seleccionar los criterios por los cuales deseas comparar las tablas para encontrar movimientos coincidentes de acuerdo con el monto y fecha.
Esta opción te permite visualizar la información de los movimientos que tuvieron coincidencias como las que no tuvieron, además de permitir marcar como listos para conciliar aquellos movimientos que tuvieron coincidencia.
Validando la información da clic en Iniciar.
Después del proceso de conciliación automática mostrará una ventana de movimientos coincidentes y no coincidentes.
Notas: Movimientos coincidentes son movimientos que condicen en monto y referencia
Notas: Movimientos no coincidentes son aquellos que se encuentran en el archivo y que en Aspel–Banco no están configurados.
El saldo al corte y el saldo final en banco son equivalentes cuando todos los movimientos de la consulta se seleccionan para ser conciliados.