El sistema Aspel CAJA te permite verificar el RFC tanto de clientes como de proveedores para asegurarte de que las personas con las que realizas operaciones no se encuentren vinculadas a procedimientos ilícitos.
¿Cómo validar los RFC?
Recuerda que es necesario actualizar tu sistema al último reinstalable. Para ello consulta el siguiente documento:
Actualiza tu sistema Aspel al último reinstalable
La validación se realiza desde el siguiente botón , el cual se localiza en los siguientes menús:
Menú caja/ Clientes/ Clientes – Modificar
Menú facturas y NC/ Alta de documentos/ Alta de cliente.
Por ejemplo:
Figura 1. Expediente del cliente
Mensajes de validación de RFC en Aspel CAJA
El resultado de la validación se define a continuación:
Validación normal (estructura y LCO) | Validación lista negra | ||
RFC Válido. |
El RFC del contribuyente es válido para emitir comprobantes |
Presunto | Contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes. Deberán aportar la información y documentación que compruebe que realizo las operaciones. |
El RFC es vacío. |
El campo de registro RFC, se encuentra en blanco o vacío |
Desvirtuado | Los contribuyentes que presentaron la documentación e información demostrando la realización de las operaciones de los comprobantes fiscales emitidos, comprobando que contaban con los activos, personal, infraestructura y capacidad material directa o indirectamente, para llevar a cabo las actividades. |
El RFC no está inscrito en la lista de RFC permitidos por el SAT. | El RFC utilizado no se encuentra en la lista de RFC permitidos por el SAT por lo que será necesario validar el registro con el cliente. |
Sentencia favorable | Los contribuyentes que impugnaron el procedimiento del artículo 69-B ante la administración Jurídica Desconcentrada o la Sala del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y obtuvieron una resolución o sentencia favorable. |
Error de comunicación con el servicio de validación | La conexión del sistema no es estable. |
Definitivo | Los contribuyentes que no desvirtuaron la presunción de operaciones inexistentes. |
Ejemplos:
Figura 2. Validación normal Figura 3. Validación lista negra