A partir del 01 de enero del 2022 se actualiza la versión del comprobante de pago a la versión 2.0.
Cambios del CFDI de recepción de pagos:
- Se deberá incluir la información de los impuestos trasladados y retenidos por cada pago recibido.
- Dentro de la sección de documento relacionado se deberá indicar si el documento origen es objeto o no del impuesto; así como la información de los impuestos trasladados y retenidos del CFDI origen.
- Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional.
Los importes deberán expresarse en Moneda Nacional.
A continuación, se describen los pasos para genera el comprobante de pago versión 2.0:
1. Configura la emisión del comprobante de pago en Aspel SAE
Para realizar la emisión de comprobantes de pago versión 2.0 debes configurar Aspel SAE con los parámetros necesarios.
a) Servicio de facturación
a.1) Da de alta el servicio de facturación que será usado para el comprobante de pago, ingresa a:
Inventarios -> Productos y servicios -> Agrega el servicio dando clic en
Revisa que al dar de alta el servicio en la pestaña Datos generales se tenga seleccionado el parámetro Servicio, en la pestaña Fiscales se cuente con la Clave SAT (84111506-Sevicio de facturación ) y la Clave unida (ACT-Actividad).
a.2) Configura el servicio que previamente se dio de alta, ingresa a:
Parámetros del sistema -> Facturación electrónica -> Fiscales -> Localiza el campo Servicio para facturación global y comprobante de pago y selecciona el servicio dando clic en
b) Datos del emisor
b.1) Configura los datos del emisor con la información requerida para el CFDI 4.0, ingresa a:
Parámetros del sistema -> Datos de la empresa
Los datos del emisor (nombre o la razón social, el RFC, código postal del domicilio fiscal y el régimen fiscal) deben coincidir con la información que se registró ante el SAT, para ello deberás consultar tu Constancia de Situación Fiscal. También debes corroborar que el RFC no se encuentre en la lista negra de EFOS (Empresas que facturan operaciones simuladas).
b.2) Configurados los datos del emisor realiza la validación dando clic en Validar datos fiscales que se encuentra en el campo RFC.
Si los datos del emisor coinciden con la información de la Constancia de Situación Fiscal y el RFC no se encuentra en la lista negra de EFOS (Empresas que facturan operaciones simuladas), el sistema informará que los datos son válidos como se muestra en la siguiente imagen.
c) Datos del del receptor
c.1) Configura los datos del receptor con la información requerida para el CFDI 4.0, ingresa a:
Clientes -> Clientes -> Detalle del cliente
Los datos del receptor (nombre o la razón social, el RFC, código postal del domicilio fiscal y el régimen fiscal) deben coincidir con la información que se registró ante el SAT, para ello deberás consultar tu Constancia de Situación Fiscal. También debes corroborar que el RFC no se encuentre en la lista negra de EFOS (Empresas que facturan operaciones simuladas).
c.2) Configurados los datos del receptor realiza la validación dando clic en Validar datos fiscales que se encuentra en el campo RFC.
Si los datos del receptor coinciden con la información de la Constancia de Situación Fiscal y el RFC no se encuentra en la lista negra de EFOS (Empresas que facturan operaciones simuladas), el sistema informará que los datos son válidos como se muestra en la siguiente imagen.
d) Concepto de cuenta por cobrar
d.1) Configura la Forma de pago SAT en el concepto de cuenta por cobrar que será utilizado para los pagos desde Aspel BANCO.
Clientes -> Movimientos -> Conceptos de cuentas por cobrar -> Detalle del concepto
2. Configura Aspel BANCO para la emisión del comprobante de pago
Para realizar la recepción de los pagos con la versión 2.0 y timbrarlos en línea con Aspel SAE debes configurar Aspel BANCO con los parámetros necesarios.
a) Interfaz con Aspel SAE
a.1) Configura la emisión del comprobante de recepción de pagos en línea con Aspel SAE, ingresa a:
Configuración -> Parámetros del sistema -> Interfaces Aspel -> Pestaña SAE, activa la interfaz con Aspel-SAE y el parámetro «Generar comprobante electrónico de pago en línea».
b) Conceptos de CxC
b.1) Configura la CxC (Cuenta por cobrar) en el concepto que será utilizado para el cobro a clientes, ingresa a:
Movimientos -> Conceptos
c) Formas de pago
c.1) Configura la Clave SAT en la forma de pago que utilizará, ingresa a:
Movimientos -> Catálogos -> Formas de pago -> Detalle de la forma de pago -> Campo Formas de pago SAT
d) Monedas
d.1) Configura la Clave SAT en la moneda que utilizará, ingresa a:
Movimientos -> Catálogos -> Monedas -> Detalle de la moneda -> Campo Moneda SAT
3. Realiza la emisión del comprobante de recepción de pago
Recuerda que la factura se genera a crédito en Aspel SAE.
a) Da de alta el pago desde Aspel BANCO, ingresa a:
Movimientos -> Movimientos -> Da clic en Agregar, pestaña «Abono de clientes – SAE»
En la captura del abono al cliente el valor que se capture en campo Referencia 1, será
reflejado en Aspel SAE en la columna Documento. En la sección de la partida el campo Referencia SAE tiene que ser la factura a la que se aplica el cobro y en Monto docto SAE debes capturar el monto recibido.
b) Definidos los datos necesarios del pago da clic en Grabar Enseguida informa del timbrado satisfactorio y del movimiento exitoso en SAE.
c) En la consulta de movimientos de Aspel BANCO, puedes consultar si el pago fue timbrado satisfactoriamente en Aspel SAE, para ello ingresa a:
Movimientos -> Movimientos / Columna Estado CFDI
En la consulta podrás observar el estado del documento:
Timbrado
Pendiente
Cancelado
Si un pago queda como pendiente de timbrado, lo podrás timbrar ingresando a:
Movimientos -> Movimientos, selecciona el movimiento que tenga el estado pendiente y da clic en Timbrar pendiente
Guarda el XML del comprobante de pago desde Aspel BANCO, ingresa a:
Movimientos -> Movimientos, selecciona el movimiento timbrado, en la sección Timbrado de CFDI da clic en Visor XML. Posteriormente guarda el XML con la opción en Guardar como
d) Localiza el XML del comprobante de pago que previamente se descargó desde BANCO y revisa desde se haya generado en la versión 2.0.
¡Listo! Con estos sencillos pasos genera el comprobante de pago versión 2.0.